Vender más y hacer de este mundo un lugar mejor es posible.
La revolución consiste en convertir los valores de marca, en marcas con valores.
En 2014 publicamos un libro que se anticipó a lo que hoy estamos viviendo y lo presentamos así:
"Ha llegado el momento de pedir responsabilidades y tener la valentía de cambiar las cosas. En la sociedad, aquellos que trabajan por la transformación son conocidos como Change Makers —agentes de cambio— y luchan desde sus puestos de trabajo o en colectivos para mejorar las cosas en su entorno, de forma local con la perspectiva global.
Los publicitarios y marketinianos tenemos un lugar de privilegio en el tejido productivo y económico y, si decidiéramos ejercerlo por un bien común, nos sorprenderíamos del poder que tenemos para construir y modificar las cosas.
O cambiamos o nos cambian. Ha llegado el momento de convertirnos en Change Marketers. Por el bien de todos."
Coordinados por José Carlos León, los autores del libro ChangeMarketers explican su visión sobre un nuevo modelo de marketing que supera las barreras de la RSC para convertirse en verdaderos agentes de cambio con todas las herramientas: el marketing (José Illana), el diseño (Oyer Corazón), la publicidad (Cande Sánchez), el patrocinio cultural (Lucía Roldán), el branding (Giovanni Martinez), el arte (Yolanda Domínguez), el eCommerce (Jorge Villar), las RR.PP y los Medios (Sònia Valiente) y hasta la propia esencia del management (Javier Creus).
El libro Change Marketers, la empresa como agente de cambio está disponible en las principales tiendas online y físicas.
Pídelo en tu librería habitual, o encuentra tu punto de venta digital en el botón comprar ahora.
La Publicidad Salvará al Mundo
Si consideramos la publicidad como el reflejo de una marca y hablamos de marcas que pueden cambiar el mundo, la publicidad seguirá siendo la principal de sus herramientas para lograr que los consumidores elijan su visión de las cosas, y ejerzan ese derecho al voto que hemos dicho es cada compra.
Publicitario. Compagina su trabajo como Director Creativo en agencias con la labor de Profesor docente en MSMK (Madrid School of Marketing) y ESUMA (Escuela Superior de Marketing de Alicante). Ha publicado los libros Gurú lo serás tú. Cómo sobrevivir al mundo 2.0 (2011) y La publicidad me gusta. El marketing más social (2012) antes de coordinar la edición de ChangeMarketers: La empresa como agente de cambio (2014). Guionista especializado en temas de publicidad para TVE, publica también artículos en medios digitales y tradicionales. Como emprendedor en las industrias creativas ha sido socio fundador de dos agencias de publicidad, una productora discográfica y una editorial.
Si todo ha cambiado, ¿por qué no cambias tú?
Si nos ves como clientes te pierdes la mitad, somos productores también. Si nos hablas como espectadores es que aún no has entendido nada, a veces nuestra voz influye más que la tuya.
Fundador de Ideas for Change, una consultoría boutique que diseña estrategias de crecimiento acelerado para empresas, instituciones y ciudades. Javier está considerado como uno de los estrategas y pensadores más innovadores sobre la economía colaborativa, los modelos de negocio abiertos y P2P, la innovación ciudadana y la sociedad red. Ha sido planificador estratégico para muchas de las agencias más creativas de España, cofundador de la incubadora de empresas Digital Mood y del espacio multidisciplinar @kubik, y profesor de marketing de servicios en Esade.
El Cliente cambiará el mundo
Vamos a hablar específicamente de Diseño Gráfico, de Tipografía, de Señalización y de Design Thinking porque creo que para que el cliente cambie el mundo, tiene que ser consciente del poder en sus diferentes disciplinas.
Actualmente Director General de ClaseMad, Oyer ha estado más de una década trabajando con su padre, Alberto Corazón, creando la identidad de MAPFRE, Círculo de Bellas Artes, Toprural, Casa del Lector, Fundación MAPFRE, UNED, Ayuntamiento de Calviá, El Greco 2014, Ayuntamiento de Murcia, Universidad de Murcia, Estampa Arte Múltiple, entre otros.
También es miembro fundador de Dimad (Asociación Diseñadores Madrid), colaborador de Radio5, RNE/RTVE (con su espacio Diseño Sensato) y profesor en diferentes disciplinas y universidades.
El Arte como herramienta de transformación social
La publicidad aspira a conectar emocionalmente con el cliente y en este sentido el arte le lleva muchos años de ventaja en cuanto a formas de despertar las emociones y transmitir mensajes fundamentalmente a través de la imagen.
Artista visual que trabaja creando situaciones o escenarios en el espacio público en los que el espectador se ve involucrado y puede participar. Desarrolla proyectos sobre temas sociales, relacionados con el género y el consumo. Su labor artística trasciende al ámbito social y educacional, colaborando con distintas instituciones y organismos oficiales en programas de igualdad y género a través de talleres y conferencias. También colabora con empresas realizando acciones específicas, recientemente ha colaborado con Greenpeace en su campaña “Detox” y con Médicos del Mundo en su campaña “Nadie Desechado”.
Profesora del Master Concepto y Creación en Efti School (Madrid) y del Master Experiencial de Dirección de Marketing para Industrias Creativas de MSMK Madrid School of Marketing.
Marketing reputacional: el valor de la confianza
Hablar de sostenibilidad es hablar de innovación. Hablar de innovación es hablar de negocio. Hablar de negocio es hablar de riqueza. Para mi hablar de riqueza es hablar de un mundo mejor.
Socio fundador de la consultora Quiero salvar el mundo haciendo marketing (AKA, Quiero), empresa pionera en el ámbito de la sostenibilidad, y de Diálogos en la Granja, un think tank en alianza con el IESE que ha aportado al debate público interesantes datos sobre pensiones, energías renovables, mercados de capitales, smart cities y crecimiento económico. Después de trabajar en varias agencias de publicidad de carácter multinacional, un buen día vio que las cosas se podían hacer de otra manera y corría el riesgo de convertirse en un bocazas. Así que fundó Quiero, donde ha demostrado a clientes como Wrigley, Cruz Roja, Coca Cola, Unicef y la Secretaría de Estado de Igualdad, que la sostenibilidad puede ser un buen negocio.
Consumismo Social, el futuro del consumismo
Los consumidores pensamos que las marcas dominan el mundo, por eso le pedimos más de éstas para la sociedad. Pronto, nadie comprará una marca que no esté comprometida con algún valor a la sociedad.
Padre de Camila y Santiago, apasionado por las ideas, diseñador gráfico, profesor del Underground Bogotá, vicepresidente creativo de SanchoBBDO (Colombia), perteneciente a uno de los mayores grupos de publicidad mundiales, y una de las agencia colombianas más premiada en cannes, lo que no le impide recomendarte que abandones los premios, pero no la creatividad.
Sancho BBDO acaba de ser elegida mejor agencia del año en los premios Eficacia Colombia y la más efectiva del mundo en 2014 según el Effie Effectiveness Index.
Nuevas relaciones entre empresa y cultura
Todo ha cambiado pues en el sector de la cultura, las reglas del juego ahora también son otras, y la relación, cada vez más estrecha, entre la empresa privada y la cultura, un imperativo.
Profesora docente en MSMK (Madrid School of Marketing. Gestora cultural especializada en las relaciones entre cultura y empresa. Ha trabajado en la consultora de marketing cultural Asimétrica, así como en el área de subdirección del Círculo de Bellas Artes. Master en Gestión Cultural por la Carlos III de Madrid y Licenciatura en Humanidades y Periodismo. Actualmente es responsable de Desarrollo Corporativo en el Museo Lázaro Galdiano.
La retórica como motor de transformación
Si la publicidad es un lenguaje social dominante y la lengua un sistema de valores, reflexionamos sobre la publicidad como discurso que puede elegir qué tipo de valores y argumentos quiere transmitir.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y doctoranda en la Universidad de Alicante, dirigió la comunicación y la programación cultural de Fnac Alicante desde 2006 a 2013. Es profesora del departamento de Comunicación y Psicología Social de la UA, en donde imparte docencia en las asignaturas Semiótica de la Comunicación de Masas y Semiótica de la Publicidad. También imparte docencia sobre branded content, industria editorial y gestión cultural en el máster Comincrea de la UA. En 2009 obtuvo el Premio Prat Gaballí de Investigación en Publicidad y RRPP.
La necesidad de buenas noticias
Cuando las marcas hacen algo bueno se entrevista al responsable y ni en la entradilla, ni por supuesto en los rótulos, se dice ni una palabra de la marca porque eso, dicen los editores, es hacer publicidad.
Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) por la UPV en 1998 y licenciada en Publicidad y RRPP por la UOC en 2012. Experta Universitaria en Comunicación Corporativa y doctoranda en Comunicación en la UCH-CEU. Periodista en activo —es columnista del periódico Las Provincias— ha trabajado para Telecinco, Televisión Española, TV3, 20Minutos y Canal 9, entre otros. Su blog #animalsocial fue reconocido como el mejor blog periodístico de la Comunidad Valenciana 2011, según OIMED (Observatorio para la Investigación de Medios Digitales). Es autora de cuatro libros, periodista multimedia y consultora de comunicación. Profesora de Spanish Mass Media en el Hispanic Studies Program de la Univesity of Virgina.
No todo vale
Pocos hablaban en 2004 de RSC, y probablemente algunos podrían considerar que era innecesario en una microempresa, pero nos quisimos imponer una responsabilidad social corporativa.
Director de proyectos de Youknow, empresa con 10 años de experiencia especializada en la gestión integral de tiendas online, entre ellas las de ONG como Greenpeace, Médicos Sin Fronteras, Amnistía Internacional, AECC, Intermon Oxfam, Fundación Josep Carreras o Fundación Vicente Ferrer.
Es profesor de comercio electrónico y marketing on-line en la Universidad de Alicante (CMUA) y en el IEBS, y dirige el Área de Marketing de la Escuela Superior de Marketing de Alicante.
Ha publicado un libro sobre comercio electrónico con Grupo Planeta en junio de 2013, “Montar una tienda online” dentro de la colección En una semana, que ha alcanzado recientemente su segunda edición.
En el botón podrás encontrar enlaces directos a las principales librerías on line además de un enlace de compra directa sin gastos de envío.
¡Sorpresa! Esta web no tiene Cookies. Puedes navegar directamente sin más. Gracias.